![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6zpe66LOZT252QTmH8tAtH_-zpaLmDgrC3LiseifjVhnoJ8WU1bcK_xBLBgNkXoRMIuspV-0eTzhiZpF-b4rcCAyWwzgFXxYbRPT-3Kr6yEiy5poEK_C-DRmtYqDyfd9FBs_bzqnKyh0/s320/tecnologia-archivos-duplicados.jpg)
Según el grado o frecuencia de utilización:
- Archivos activos o de gestión: recogen documentos recién entregados en la entidad o de consulta frecuente.
- Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos por haberse realizado sobre ellos el trabajo concreto.
- Inactivos: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valor operativo y funcional, conservan valor histórico, político, o documental.
Según el lugar de emplazamiento:
- Generales o centralizados: documentos que se conservan en el mismo lugar y es consultado por distintos departamentos.
- Descentralizados o parciales: se encuentran en las distintas dependencias de la entidad. Estos a su vez pueden ser:
- Departamentales o por secciones.- en el propio
departamento por ser utilizado constantemente por este. - Personales.- de cada puesto de trabajo para que pueda ser de
acceso inmediato a la persona que trabaja con ellos.
Estas dos clasificaciones no son excluyentes, sino que se complementan entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario